Las provincias perderán ingresos por un billón de pesos como consecuencia de los cambios adoptados por ARCA que modifican los anticipos anuales de Ganancias y las retenciones del IVA de las operaciones aduaneras.
La denuncia fue realizada por el gobierno de La Pampa, en el marco del encuentro de gobernadores en Entre Ríos.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuestionó el manejo que hace el gobierno de los fondos copartricipables.
Ziliotto participó en la ciudad de Paraná de la jornada de trabajo “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos.
El evento reunió a mandatarios provinciales, funcionarios, empresarios y referentes del ámbito académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo productivo en el país, con una mirada integral y federal.
En el panel de apertura, compartió espacio con los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y el anfitrión Rogelio Frigerio, además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
La reunión incluyó a gobernadores de distintas fuerzas políticas y tiene como ejes el trabajo en proyectos de infraestructura e incluirá reclamos de los jefes provinciales a Nación por los recortes en diversos ítems.
Los mandatarios dicen que el Gobierno nacional tiene como objetivo controlar las provincias y la forma más rápida y efectiva para hacerlo es disminuir la masa coparticipable.
Muchos Estados subnacionales necesitan de esos fondos para cumplir con los pagos mes a mes, pero ahora el gobierno de Javier Milei llevó adelante cambios tributarios que generaron el enojo de los gobernadores.
El subsecretario de Ingresos Públicos de La Pampa, Alejandro Vicente, dijo que el Gobierno nacional pretende “condicionar la política fiscal de la provincia por mucho tiempo”.
La semana pasada, ARCA tomó dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables.
Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11%.
Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones.
Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón, dijo el funcionario pampeano.