Directivos y representantes de entidades financieras confluyeron en el encuentro "Dinero, bancos, fintech y billeteras de pago: oportunidades en un año desafiante", organizado por el Espacio Alpha Media, con el auspicio de Noticias Argentinas, Newsweek y Radio Rivadavia en el Centro Cultural Borges.
El director de Synopsis, Lucas Romero, fue el encargado de abrir la discusión, con un panorama sobre las expectativas de este año, junto al moderador Guillermo "Willy" Kohan.
"El Gobierno se encamina hacia una buena elección legislativa, se va a fortalecer en el camino. Todo lo que obtenga va a ser para ganar fortaleza legislativa", sostuvo Romero.
Según los cálculos de Synopsis, el oficialismo "negociando va a tener margen de sacar leyes en Diputados", aunque "en el senado está mas complicado porque arranca de más atrás".
"El 2024 terminó bien en términos de popularidad para el gobierno. En 2025 comenzó algo distinto, empezaron a aparecer debilidades en lo económico, un incremento de la resistencia, el enado le volteó los jueces de la Corte Suprema", enumeró Romero, que también nombró "el escándalo $Libra, la conflictividad, paros, marchas".
De acuerdo a estudios encarados después el acuerdo con el Fondo Monetario y la salida del cepo cambiario, el consultor señaló que el apoyo a Milei está en el orden del 37 por ciento.
"Los niveles de apoyo se sostienen. Son niveles significativos de apoyo para un Gobierno que atravesó un proceso económico muy complejo", enfatizó.
A la vez, Romero consideró que en cuanto a resultados electorales, "cualquier cosa que arranque por arriba del 40% es muy buena para el oficialismo; entre 35 y 40, buena; abajo de 35,
mala; y abajo de 30, muy mala".
Por su parte, Alejandro Haro, CEO de aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario y la salida del cepo "fue una noticia muy bien recibida" en el exterior, aunque aclaró que "los bonos no reaccionaron".
"Por ahora, hasta que no se vea que van a acumular reservas va a ser difícil un nuevo rally de los bonos que te lleve a 80 dólares. Hasta que eso no suceda, el mercado es probable que se quede como está", evaluó Haro.