Perfil Empresarial

«El desafío del puerto de Rawson es diversificar y trabajar los doce meses del año»

Blog Image

El empresario de la Cámara de la Flota Amarilla, Raúl Cereseto, fue uno de los grandes impulsores del Foro Pescar 2025 y dejó una serie de frases muy interesantes para el análisis político empresarial.

Al ser consultado sobre sus primeras apreciaciones por el resultado del Foro, Cereseto indicó: «primera etapa de un sueño cumplido, uno apunta a que se convierta en un foro federal, muy participativo y la convocatoria superó todas las expectativas ya que tenemos 700 personas en el Foro».

«Este resultado se debe a que planteamos una agenda muy dinámica y con las necesidades del sector que requería este tipo de encuentros», añadió.

Cereseto subrayó que «estamos inmersos en una crisis de precios que no está puesto por la oferta sino por lo ofertado, tenemos un dólar que está atrasado y una estructura de costos que se ajustó con la inflación. La realidad es que de diez especies que se pescan en la argentina, nueve están en crisis y de esas nueve, ocho en terapia intensiva, por eso en ese escenario creo que llegó el momento de revisar varias cosas».

El empresario capitalino afirmó: «Uno espera que todos los sectores que tenemos injerencia en la pesca pongamos un poco de cada lado para llegar a acuerdos que garanticen la sustentabilidad del negocio, pero estamos teniendo un silencio absoluto del Gobierno Nacional donde debería quitarnos las retenciones».

«El desafío del puerto de Rawson es diversificar y trabajar los doce meses del año, empezamos el camino, lo venimos diciendo desde hace tiempo y la política se involucró para poder cumplir con ese objetivo y salir de la zafra en la que estuvimos muchos años», consideró.

Cereceto concluyó : «Rawson era un puerto netamente zafrero para el langostino pero la realidad es que hoy tenemos la enorme oportunidad de la anchoíta y la merluza y en un futuro buscar un puerto de mayor profundidad para la ciudad capital».

Noticias Relacionadas