Casi la totalidad de los 6 millones de argentinos que cruzaron las fronteras entre enero y julio de 2025 para ir y volver en el día siguió tomando como referencia al dólar para pagar, cualquiera haya sido la moneda utilizada, pero cada vez más empezaron a simplificar los movimientos del cambio, las tarjetas de débito y crédito y los billetes contantes y sonantes en una aplicación del celular.
Un caso concreto de integración regional de los pagos se verifica en los comercios paraguayos, los que gracias al ingreso de la procesadora local Upay a un pool de digitalización financiera con plataformas argentinas, reciben billeteras como Mercado Pago, MODO o Ualá, de forma instantánea.
En consecuencia, un viajero argentino puede ir a Paraguay y utilizar el mismo medio que en su ciudad, sin preocuparse por billetes o comisiones ocultas: paga en pesos y el comercio paraguayo recibe guaraníes.
Las cifras del mercado paraguayo son elocuentes: más de cinco transacciones QR por segundo y siete millones de operaciones en el primer trimestre de 2025.
Dólar cripto
Este ecosistema financiero regional se vincula, asimismo, con el empleo del denominado dólar cripto, que no deja de cotizar los fines de semana ni los feriados, cuando el dólar oficial muchas veces queda congelado en medio de la dinámica de una realidad inestable.
Es un índice —una suerte de promedio ponderado del valor de stablecoins como USDT, DAI o USDC en pesos argentinos— que se anticipa a movimientos o reacciones económicas antes que el dólar blue o el dólar MEP.
Argentina se encuentra cada vez más familiarizada con las criptomonedas.
Según datos de Chainalysis, se ubica entre los 15 del mundo con mayor adopción cripto, y dentro del top 3 de América Latina.
Entre 2022 y 2025, la adopción de stablecoins creció más del 80% en el país, con un uso intensivo durante períodos de tensión política o devaluaciones.
Esta realidad se refleja en el uso cotidiano: ya no se trata de comprar Bitcoin como inversión a largo plazo, sino de acceder a monedas estables como un “resguardo exprés”.
Soluciones de pago interoperables
Como medio de pago aplicado al comercio emerge una red de soluciones de pago regionales interoperables interconectadas que responden a necesidades de turismo y comercio transfronterizo, conectado distintos sistemas financieros: exchange de criptomonedas, bancos digitales, billeteras de dólares virtuales y procesadoras locales.
Al arbitraje electrónico de monedas converge una alianza integrada este año por una fintech, banco digital, billetera virtual, un cambista de criptomonedas y una plataforma online de medios de pago
Se trata de Depay, Satoshi Tango, Brubank, Airtm y Upay, que se juntaron para digitalizar el comercio en Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú, y proyecta expandirse a otros países.
La interacción permite a los usuarios disponer en forma segura e inmediata sus saldos cripto en cualquier punto de venta compatible en la región.